Nuestros Productos

Porotos

ORIGEN

Argentina

 

VARIEDADES

Alubia | Negro | Light Red Kidney | Poroto Mung | Dark Red Kidney | Cranberry | Aduki | Black Eye

 

CARACT.

Selección electrónica | Calidad 1 + 1 + 3

 

PACKING

Bolsas poli-laminadas de 25/50 kg – 50/100 lbs – Big Bags

 

CTNR

20′ dry / 25 toneladas por container

 

COSECHA

Junio / Julio

La producción de porotos se halla localizada en las provincias del Noroeste Argentino. El principal productor es Salta, con el 80% del total.

 

Prácticamente la totalidad de la producción argentina de poroto se destina a la exportación. Si bien la Argentina producesólo el 2% del total mundial de poroto seco, se encuentra tercero en el ranking Mundial de exportadores, con el 15% del total.

 

Existen dos mercados y producciones bien distintas. Por un lado la de poroto negro, que se destina principalmente a países latinoamericanos y africanos. Por otra parte se encuentra el mercado de poroto alubia, de alta calidad y valor, destinado a países europeos del Mediterráneo y árabes.

Poroto Mungo

poroto-mungo

El poroto verde o mungo (vigna radiata) se desarrolla de mejor manera en regiones del mundo donde las temperaturas diurnas son mayores a 20°C durante el período de crecimiento de la planta. Actualmente este cultivo es mayormente producido en el sudeste asiático y en África del este; aunque en los últimos años se ha expandido con áreas de producción crecientes en África occidental, Asia central y Sudamérica.

 

Esta legumbre tiene mucho potencial para la alimentación de poblaciones futuras ya que es relativamente tolerante al calor y a la falta de agua, además de que es una buena fuente de proteínas y hierro para la nutrición humana. Sus principales usos son a modo de brotes (como en el sudeste asiático), snacks -dahl-, fideos o pastelería.

 

En Argentina, la producción global en los últimos años ha sido entre 40.000 y 50.000 toneladas. Se cosecha entre los meses de abril y mayo, y es considerado de ciclo corto (varía entre 90 y 110 días desde la siembra). Cabe destacar que es un producto NO GMO.

 

Es uno de los principales productos de exportación de nuestra empresa.

Garbanzos

ORIGEN

Argentina

 

TAMAÑO

7, 8 y 9 mm.

 

CARACT.

Selección electrónica

 

PACKING

Bolsas poli-laminadas de 25/50 kg -50/100 lbs – Big Bags

 

CTNR

20′ dry / 24 toneladas por container

 

COSECHA

Noviembre

En nuestro país, el cultivo de garbanzo se desarrolla en el Norte argentino, principalmente en la provincia de Salta y también en Jujuy, Catamarca, Córdoba y Tucumán.

 

La fecha de siembra coincide con el período otoño-invernal. Los últimos días de mayo para las variadades de ciclo largo y los primeros días de julio para las de ciclo corto. La cosecha se realiza a fines de año, pero se acopia hasta Semana Santa.

 

El garbanzo producido en nuestro país es del subtipo Kabuli (tamaño del garbanzo medio a grande, redondeados y arrugados, color claro y flores no pigmentados). Su cultivo se localiza en la región mediterránea, América Central y América del Sur.

Maíz Pisingallo

ORIGEN

Argentina

 

VARIEDADES

Butterfly

 

CARACT.

Non GMO
Expansion: 38-40 and 40-42
% minimo de explosión: 98%

 

PACKING

Bolsas poli-laminadas de 25/50 kg -50/100 lbs – Big Bags

 

CTNR

20′ dry / 25 toneladas por container

 

COSECHA

Junio

Argentina es el principal exportador mundial de maíz pisingallo en grano y el segundo productor mundial, detrás de los Estados Unidos, creciendo en volumen y calidad de producción en los últimos años. Hoy es mundialmente reconocido como proveedor de calidad de este producto y exporta el 95% de su producción a los cinco continentes.

Productos de Maiz

maiz-blanco

maiz blanco

maiz-amarillo

maiz amarillo

gritz-de-maiz-blanco

gritz de maiz blanco

gritz-de-maiz-amarillo

gritz de maiz amarillo

harina-de-maiz-blanco

harina de maiz blanco

harina-de-maiz-amarillo

harina de maiz amarillo

Otros productos

lentejas

lentejas

arvejas

arvejas

chia

chia

sésamo

sésamo

arroz

arroz

alimento-animal

alimento animal